e Aumento de demanda por propiedades en verde gatilla boom de seguros de garantía | AACH
|

Ingreso asociados

Iniciar sesión  

Aumento de demanda por propiedades en verde gatilla boom de seguros de garantía

  • Noticias
  • 28 agosto, 2014

El segundo trimestre, el 86% de las ventas de casas correspondieron a proyectos en verde, mientras que en departamentos alcanzó un 83%.

Las ventas en verde y blanco han mostrado un crecimiento sostenido el último tiempo. Y es por eso que actualmente existe una normativa que exige a las inmobiliarias contratar seguros para este tipo de operaciones, de manera de cubrir cualquier “imprevisto”, como por ejemplo, cuando hay demoras en los plazos de entrega, o problemas con las autorizaciones de los proyectos.

La venta en verde consiste en que un particular promete comprar una vivienda en construcción. Por otro lado, la venta en blanco consiste en “proyectos que aún no están en ejecución ni tienen piloto o sala de ventas”, consigna Portal Inmobiliario.

Según la Cámara Chilena de la Construcción, el segundo trimestre de este año la venta en verde significó gran parte de las operaciones. Mientras en departamentos concentró el 83% de las unidades comercializadas, en casas, representó el 86%.

El ahorro que representan estas modalidades de compras, cuya fecha de entrega supera los dos años, ha provocado un aumento en la demanda, y con ello, las exigencias para el sector.

“Para las compras inmobiliarias en verde o en blanco existe una normativa especial, que exige una póliza de seguro a la empresa, la cual garantiza al consumidor la recuperación del dinero pagado en caso de que no se realice el proyecto”, explica el Vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Aseguradores, Jorge Claude.

¿Cómo opera?

Según Claude, este seguro opera en el período considerado de espera, entre la compra en verde y la entrega de la vivienda, en el que pueden ocurrir hechos que impidan la realización del proyecto.

Por ello, la ley exige que los dineros adelantados por el comprador a la inmobiliaria sean garantizados, los que generalmente corresponden al 20% del valor total del inmueble. Este monto se reajusta en UF, por lo tanto el consumidor conserva el valor real de su inversión.

La póliza es contratada por la inmobiliaria, y la compañía de seguros evalúa el riesgo. La ley establece que la póliza debe estar vigente hasta la inscripción de la propiedad en el Conservador de Bienes Raíces.

En caso de que no se firme el contrato de compraventa en el plazo fijado o condición señalada en la promesa, se hace efectivo el pago de la indemnización. El comprador debe mandar una carta a la aseguradora dando cuenta del incumplimiento por parte de la inmobiliaria, y se somete el caso a un proceso de liquidación por un período cercano a 45 días.

El gerente comercial de Ralei Grupo Inmobiliario, Andrés Ergas, comenta que “el costo de ese seguro lo asume la inmobiliaria o el cliente, pero la empresa tiene la obligación de darle el acceso por ley”.

El gerente general de Inmobiliaria Lo Campino, José Miguel Guzmán, proyecta para éste y el próximo año la comercialización de más de 350 viviendas en la zona norte de Santiago, para el segmento entre 2 mil y 5 Mil UF, con un 50% de la venta en verde.

Además, explicó que “para resguardar la operación (de compra en verde), la póliza cubre aquellos dineros entregados por concepto de pie a la constructora o inmobiliaria, ya que el comprador puede cobrar el seguro de la póliza o hacer efectiva la boleta bancaria, recuperando los dineros entregados, si la empresa no concreta la entrega de la propiedad”.

El gerente comercial de la inmobiliaria Fernández Wood, Sebastián Mardones, comenta que “es para poder garantizar los dineros que entregan los futuros propietarios, en caso de que llegara a existir algún problema en cuanto a que no se puede escriturar la propiedad. De esta manera, los dineros que entregan por adelantado quedan garantizados a través de una compañía de seguros que les devuelve estos montos”.

Fuente: Diario Financiero

Copyright 2018, todos los derechos reservados