e Un referente en formación de profesionales de América Latina | AACH
|

Ingreso asociados

Iniciar sesión  

Un referente en formación de profesionales de América Latina

  • Noticias
  • 3 mayo, 2013

Dado el desarrollo de la industria aseguradora en el país, la AACH proyecta volver a crear un Centro de Formación Técnica, para impartir la carrera de Técnico de Nivel Superior en Seguros, reconocida por el Ministerio de Educación.

La Escuela de Seguros nació en 1978 al alero de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) para formar a los profesionales de la industria de seguros y previsional. Hoy, es considerada como el centro de formación más destacado en su tipo en Latinoamérica y su oferta educativa está formada por cursos, seminarios y diplomados internacionales para ejecutivos, los cuales cuentan con franquicia SENCE. Además, posee convenios académicos en países como Perú, Costa Rica, Uruguay, Panamá, Argentina y próximamente, Bolivia.

Anualmente, recibe 2.500 alumnos en sus diferentes programas de estudios y en sus 33 años de vida ha formado a más de 28.500 personas, de las cuales aproximadamente 600 provienen de Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, México, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Colombia, Brasil, Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala. Además, dispone de más de 300 profesores, de los cuales entre 25 y 30 son extranjeros.

«Adicionalmente, hemos firmado varios convenios con instituciones nacionales e internacionales de reconocido prestigio, que colaboran con profesores y material didáctico», destaca Leonardo Jiménez Evans, director de la Escuela de Seguros, quien agrega que todas estas actividades han ayudado a la proyección internacional de la industria de seguros chilena, y del país en general.

 

Una característica que distingue a la Escuela de Seguros es la gran relevancia que se da a la docencia, ya que todos los profesores trabajan en la industria aseguradora para que traspasen su experiencia y conocimiento. «La fuerza laboral de la industria aseguradora de Chile ha venido sufriendo cambios muy importantes desde hace aproximadamente 20 años». Explica que inicialmente la gente que trabajaba en la industria era menos especializada y había un menor nivel de profesionales universitarios y técnicos. «Con el sostenido avance, mayor conocimiento de los riesgos y su mitigación por parte de las empresas del país, se ha venido incorporando una gran cantidad de personal técnico y profesional para responder a esas necesidades». Y agrega: «Es así como actualmente la industria aseguradora cuenta con profesionales y técnicos de alto nivel, capaces de dar solución a las empresas en la identificación, evaluación, control y mitigación de los riesgos a las empresas del país; permitiendo de este modo el debido resguardo y protección de la vida y salud de las personas y el patrimonio de las empresas».

Planes futuros

Dado el significativo crecimiento que ha tenido la industria aseguradora y su cada día mayor especialización, el directorio de la entidad ha decidido, después de realizar un estudio de mercado, volver a crear un Centro de Formación Técnica, para impartir la carrera de Técnico de Nivel Superior en Seguros, reconocida por el Ministerio de Educación. Así se retomará la valiosa función realizada por la Escuela de Seguros entre 1979 y 1989, cuando se dictó esta carrera técnica y se formaron muchos especialistas que hoy se encuentran trabajando en posiciones de privilegio en las distintas compañías de seguros del país. «Ser un referente en formación en riesgos, seguros, pensiones y salud de América Latina es el desafío que hoy tenemos y vamos en esa dirección», precisa Jiménez. Para el futuro, se proyecta además ingresar a nuevas áreas de desarrollo incluyendo la capacitación a grandes empresas fuera de la industria de los seguros, con el objetivo de formar a gerentes de riesgo que podrán evaluar, transferir y mitigar riesgos efectivamente. Fuente: El Mercurio, Edición Especial

Copyright 2018, todos los derechos reservados