En caso de ocurrir un siniestro es cuando estaremos más agradecidos de haberlo contratado. Su cobertura alcanza a todos los involucrados en un siniestro: conductor, ocupantes del vehículo y peatones, sin importar la causa del accidente
SOAP: seguridad a un click de distancia
- Noticias
- 10 marzo, 2014
El permiso de circulación es un trámite que debemos hacer y que sabemos puede significar una larga fila y pérdida de tiempo. Pero el panorama está cambiando. Muchos chilenos han sido proactivos y están crecientemente utilizando la facilidad de la tecnología para evitar esta situación.
En 2013, el 35% de la compra del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), equivalente a 1.257.407 pólizas, se realizó por internet. Según cifras de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACh), la cifra se elevaría por sobre 40% este 2014.
Esta creciente penetración de la compra electrónica del SOAP tiene su respaldo en el sistema de verificación en línea, implementado por el gremio asegurador, para que los municipios puedan confirmar la vigencia de estos seguros cuando se contratan por la red. De esta manera, se ofrece seguridad y tranquilidad a los clientes, que tras la comprobación de la vigencia de la póliza y la correspondiente cobertura contratada, pueden renovar el permiso de circulación también a través de la web, desde la comodidad de su escritorio.
Los municipios y clientes que deseen hacerlo, pueden ingresar a la página de la asociación (www.aach.cl), digitar el número de la placa patente y los cuatro últimos números del seguro, para comprobar la vigencia del SOAP. El sistema puede procesar sin problemas más de mil consultas por minuto, garantizando plena seguridad y rapidez.
No olvidemos la trascendencia del SOAP, que solemos ver como un simple trámite, y que resulta de gran ayuda ante situaciones críticas. En caso de ocurrir un siniestro es cuando estaremos más agradecidos de haberlo contratado. Su cobertura alcanza a todos los involucrados en un siniestro: conductor, ocupantes del vehículo y peatones, sin importar la causa del accidente. Les asegura gastos médicos, incluidos traslados, hospitalización y atención, rehabilitación y medicamentos, entre otros, con un tope máximo de UF 300, y una indemnización por muerte o incapacidad permanente total de UF 300 y una de UF 200 en caso de invalidez permanente parcial.
Una facilidad más, con el apoyo de la tecnología. Crecientemente, las esperas al sol en un stand habilitado en su comuna, irán quedando en el pasado.
(*) El autor es Jorge Claude, Vicepresidente Ejecutivo Asociación de Aseguradores de Chile (AACh).