Las tragedias en el norte y Valparaíso habrían generado temor en propietarios de viviendas.
Seguros contra incendios y sismos viven un boom
- Noticias
- 29 abril, 2014
A fines de febrero, María Antonieta Guerrero, jubilada y viuda, decidió invertir $12 mil mensuales en un nuevo seguro, pese a que vive sólo con su pensión en la comuna de Maipú. «Era propietaria hace más de 20 años, pero no tenía mi casa protegida», contó la dueña de casa. Tomó una póliza que le da cobertura en caso de incendio o terremoto, ya que temía quedar en la calle si le pasaba algo a su vivienda o a la de al lado, ya que vive en casas pareadas.
Interés ciudadano
Este tipo de seguros es precisamente el que ha despertado cada vez más el interés en dueños de propiedades. «La gente está asegurando sus casas y departamentos, sobre todo ahora que ocurrieron las tragedias en el norte y Valparaíso. La gente está sensible con el tema», dijo a hoyxhoy la ejecutiva de ventas de la empresa Consorcio, Jeannete Orrego, quien por estos días ha recibido consultas de edificios enteros que buscan asegurarse en caso de catástrofe. Incluso, a raíz de las tragedias vividas en el país, la compañía decidió lanzar un nuevo producto que cubre tres en uno: incendio, sismo o robo, contó Orrego.
Desde la Asociación de Aseguradores de Chile (AG) explicaron que al momento de adquirir un crédito hipotecario el seguro de incendio es obligatorio, mientras que los contra sismos son opcionales. En el caso de estos últimos existen tres tipos: el que cubre daños estructurales; el que protege los artículos y utensilios al interior de la vivienda; y aquel contra la pérdida de beneficios por inhabilidad de los inmuebles. En incendios y terremotos la pólizas son renovadas anualmente. Las pólizas contratados a través de un crédito hipotecario no sólo son ofrecidos a través de bancos, sino que por medio de empresas corredoras y aseguradoras.
Distintas necesidades
Los seguros contra desastres naturales son bastante flexibles, según detalló el gerente de líneas personales de Chilena Consolidada Seguros, Rodney Hennings. «La clave es contratar un seguro a la medida de las necesidades de cada persona. Es importante informarse respecto a qué seguro está contratando, pues pueden tener uno principal que se complemente con otros», explicó Hennings.
Además, señaló que existen distintas pólizas para las diferentes necesidades y perfiles de clientes. Lo mismo sucede con la extensión de las coberturas del seguro, e incluso pueden incluir el costo de la remoción de escombros u otras circunstancias relacionadas con la eventual responsabilidad civil o penal de las empresas constructoras o inmobiliarias. Agregó que el último tiempo «se ha visto una masificación importante de los seguros voluntarios, ya que las personas han tomado mayor conciencia sobre lo conveniente que es resguardar sus inmuebles frente a las catástrofes».