e Seguros contra incendio crecen 24% en el Bío Bío | AACH
|

Ingreso asociados

Iniciar sesión  

Seguros contra incendio crecen 24% en el Bío Bío

  • Noticias
  • 18 febrero, 2013

Existen diferentes primas contra siniestros y los expertos recomiendan estar siempre cubierto ante este tipo de emergencias, distinguiendo si existe un seguro obligatorio cada vez que adquiere un crédito hipotecario y otro opcional por daños a terceros.

A raíz del megaincendio que ocurrió este jueves en Valparaíso y que afectó a más de 75 viviendas, bien vale preguntarse cómo estar prevenido ante la pérdida total que puede ocasionar un siniestro de este tipo.

Según la Asociación de Aseguradores de Chile, entre los años 2007 y 2011 (última información disponible), la venta de seguros contra incendio creció en un 24% en la Región del Bío Bío. Esto quiere decir que se pasó de poco más de $6.500 millones a $8 mil millones en cinco años.

Además, el mercado local lo lidera la aseguradora Penta Security, que vendió a diciembre de 2011 casi $2 mil millones. Le sigue RSA Seguros, con $1.200 millones y Mapfre con poco más de mil millones de pesos. Entre las regiones, sólo nos supera justamente la de Valparaíso, con ventas superiores a los $11 mil millones.

 

Obligatorio

Existe un tipo de seguro contra incendio que es obligatorio y es el asociado a un crédito hipotecario. El docente del área Administración y Negocios de Inacap Concepción-Talcahuano, Carlos Flores, comenta que el valor de este seguro es el costo de reconstrucción el que se obtiene al restar el valor comercial del inmueble menos el costo del terreno. También puede ser mediante un tasador, lo que encarece el valor de la póliza. Al mismo tiempo, el abogado aconseja que «los contratos de seguro son, en general, contratos de adhesión, esto quiere decir que el contratante debería adherirse a lo que señala la póliza, por lo tanto, se debe leer y analizar detenidamente cada cláusula». También existen los seguros contra incendio voluntario o conocidos como el de daños a terceros, el que permite responder por los perjuicios que se provoquen en otras propiedades producto del incendio en un bien raíz. Por ejemplo, si a una persona se le quema el departamento, este seguro responderá por los daños que se generen en las viviendas aledañas. De hecho, los edificios deben contratar un seguro de incendio contra daños a terceros, en el caso que se quemen los espacios comunes. Este deberá pagarse con los gastos comunes que se le cobren a la comunidad. También hay que distinguir cómo negociar con la aseguradora. Esto, porque existen los llamados «seguros a la medida» o los generales. Claramente los primeros son más costosos y aquí lo recomendable es evaluar la aversión al riesgo que tenga y los bienes que se encuentran en el inmueble. El cálculo del precio del seguro general, es decir «valor comercial menos terreno», es una información que la otorga el mismo banco y por lo tanto la persona no requiere un tasador. Es importante recalcar que una vez que se termine de pagar el crédito hipotecario que estaba asociado al seguro contra incendio obligatorio, la póliza se extingue inmediatamente. Por eso, para evitar lamentarse más tarde, se recomienda adquirir uno a penas caduque el obligatorio.

Fuente: Diario El Sur, Concepción

Copyright 2018, todos los derechos reservados