e Seguros automotrices: la obligatoriedad del SOAP y el beneficio de los complementarios | AACH
|

Ingreso asociados

Iniciar sesión  

Seguros automotrices: la obligatoriedad del SOAP y el beneficio de los complementarios

  • Noticias
  • 18 marzo, 2013

Seguros obligatorios para accidentes personales (SOAP) y seguros que complementan el anterior. Son los dos tipos que existen en el mercado...¿cómo se diferencian entre sí? y ¿cuáles son sus beneficios? Encuentra aquí las respuestas.

La contratación de un seguro automotriz se ha convertido en un requisito fundamental para circular tranquilos por las calles. Marzo es el mes ideal, aprovechando la obligatoriedad del SOAP, pero antes de hacerlo, la opción más inteligente es recabar la mayor cantidad de información acerca de los precios y sus coberturas.

Un parque automotor moderno, innovadoras tecnologías de asistencia de conducción y exigentes normas de seguridad para la construcción de calles y carreteras. Son todas características con las que cuenta nuestro país. Pero ¿qué pasa frente a un accidente automovilístico? La vulnerabilidad de los conductores y ocupantes del auto quedan revelados. Y en este contexto, los seguros automotrices se presentan como un resguardo que protege a los automovilistas. Pero hay que diferenciarlos.

“En el mercado existe una gran cantidad de pólizas de seguros automotrices, y entre ellos hay que distinguir el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales, SOAP, que es mandatorio para el 100% de los automovilistas y entrega cobertura en caso de daño personal cuando se sufre un accidente. Y también están los otros seguros automotrices, que vienen a complementar al SOAP, al ofrecer garantías para los daños materiales en caso de siniestro”, explica Alberto Escobar, gerente de Asuntos Públicos de Automóvil Club de Chile.

 

Garantía asegurada por ley

Dado que la contratación del SOAP es requisito para obtener el permiso de circulación, la mayor venta de este producto se concentra principalmente en marzo y es exigido por ley a todo propietario de un vehículo motorizado, remolque, acoplados, casas rodantes u otros similares. Su razón de ser es fundamental para el Estado. Así lo aclara la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Tránsito, Conaset, Francisca Yáñez: “El SOAP permite tener una cobertura mínima para el 100% de los vehículos y garantiza por ley un monto de indemnización en caso de accidente, tanto para el conductor, los pasajeros del auto y terceros que se puedan ver involucrados en él, porque el asegurado es el auto y no el conductor”. Los montos de las coberturas son independientes del precio del seguro que un automovilista contrate y consisten en 300 UF en caso de gastos hospitalarios, medicamentos, procedimientos quirúrgicos y rehabilitación. El mismo monto como indemnización en caso de muerte, que va dirigido al cónyuge o los hijos, padres o heredero designado y lo mismo en caso de incapacidad permanente. Si hay incapacidad parcial, la indemnización se reduce a 200 UF por persona. “Para hacer efectivo este seguro, el primer paso es realizar la denuncia en Carabineros, para lo cual es fundamental conocer la patente del vehículo que provocó el accidente; sin ese dato, no será posible identificar al vehículo involucrado”, explica Yáñez.

Los otros seguros

Hay una gran variedad de seguros automotrices complementarios que se construyen dependiendo de las necesidades del asegurado. Hay de varios tipos y según los datos entregados por la Asociación de Aseguradores, la cobertura más habitual es la de daños propios y a terceros, que puede ser con o sin deducible. También existe una cobertura que cubre solamente la pérdida total y los daños a terceros. «Lo importante es que cada cual defina bien lo que le conviene, porque opciones hay y el mercado es muy competitivo”, explica Jorge Claude, Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Gremial. Algunos seguros también incluyen servicios como auto de reemplazo y asistencia en viaje. Las compañías son quienes definen su política comercial y fijan los precios. Por ello los expertos recomiendan no sólo cotizar los valores de las primas, sino también las formas de pago.

Precisiones acerca de los seguros automotrices complementarios

Hay dudas y creencias populares acerca de los seguros automotrices que no siempre resultan ser del todo acertadas. Por eso, los expertos aclaran que: • La edad del asegurado sí influye en el costo de la póliza: la mayor tasa de siniestralidad está entre los clientes jóvenes, por lo que sus pólizas son más caras. • La comuna donde se habita también incide en el precio del seguro y sus precios son mayores para las personas que fijan sus domicilios en comunas con alta tasa de criminalidad. • No todos los seguros contra robos incluyen la sustracción de accesorios como retrovisores o llantas. La mayoría de los que sí lo cubren es, por lo general, hasta un valor del 10% de su valor comercial. • Cada automovilista tiene su propio registro compartido por las aseguradoras, donde se le asigna una tasa de siniestralidad. Mientras más alta, mayor es el costo de la póliza. Situaciones en que los seguros no aplican: • En caso de catástrofe natural, actos de terrorismo o guerra. • Al conducir bajo la influencia del alcohol o consumo de drogas. • No contar con la licencia de conducir o tener los documentos vencidos. • Si el siniestro se produce en el contexto de una carrera ilegal de autos Fuente: La Tercera, Ediciones Especiales.

Copyright 2018, todos los derechos reservados