El área de seguros de vida impulsó el desempeño con incremento de 16,5% en sus primas. En generales avanza 4,3%.
Sector asegurador desafía ciclo económico y crece a dos dígitos
- Noticias
- 1 septiembre, 2016
Durante el primer semestre de este año, la economía del país creció 1,9%. Lejos de este magro desempeño, la industria aseguradora desafía los parámetros, y finaliza este período creciendo 12,6%, con primas que ascienden a $4,05 billones (millones de millones), según cifras del sector, alcanzando utilidades por $195.515 millones en este período.
«Es una tremenda tasa de crecimiento. Este resultado habla de la responsabilidad de las personas ante la situación económica que vivimos. Cuando se prevén las situaciones que te muestran las encuestas, de preocupación por la situación económica, del empleo y las perspectivas a futuro, la gente se asegura y ahorra más», comenta el Presidente del Gremio, José Manuel Camposano.
El principal motor de este crecimiento es el área de seguros de vida, que creció 16,5% en los primeros seis meses del año, con primas por $2,8 billones. Estas ventas se reflejaron en un aumento de 23,4% en el número de pólizas emitidas.
Las rentas vitalicias de vejez, invalidez y sobrevivencia registraron primas por $1,4 billones, lo que representa un avance de 24,7% en su conjunto. Esto se refleja en el número de rentas vitalicias contratadas, que subió un 15,2%.
Solo las de vejez crecieron a una tasa de 22,5%, representando un 38,2% de las ventas totales del área aseguradora de vida, convirtiéndose en la rama más relevante.
Le siguen los seguros con cuenta única de inversión -que combinan protección y ahorro-, que registraron un avance de 20,8%.
En tanto, la industria de seguros generales, que aporta el 29,1% de las ventas de la industria aseguradora, creció 4,3% durante el primer semestre de 2016. Este desempeño implicó utilidades por $39.451 millones. Pese a este resultado, el número de pólizas emitidas disminuyó 13,6% en este período.
El Presidente del Gremio destaca el impulso que muestran productos que cubren robos con fractura, garantía y crédito, y transporte.
En este segmento existen líneas de productos que se contrajeron durante los primeros seis meses. Vinculadas al área industrial están Casco, que es un tipo de seguro de transporte que cubre daños al objeto transportador, que cedió 19,4% de sus primas, y Transporte, cuya cobertura protege a las mercaderías transportadas, que disminuyó 14,5% sus ventas.
Fuente: El Mercurio-Kharla Caniupán