|

Ingreso asociados

Iniciar sesión  

Los Seguros en la Era del Riesgo Cibernético

Los Seguros en la Era del Riesgo Cibernético

  • Noticias
  • 10 abril, 2019

La Asociación de Aseguradores (AACH) anuncia su VI Conferencia Internacional que reunirá a expertos internacionales y referentes del sector para reflexionar sobre la protección de datos y la ciberseguridad. El orador principal será Chema Alonso, hacker español, conocido como "El Maligno", uno de los referentes de seguridad informática y hacking más importantes a nivel mundial.

¡LAS INSCRIPCIONES YA SE ENCUENTRAN ABIERTAS! Inscríbete aquí: www.ciia.cl

 

La transformación digital vivida en todos los campos y el Big Data abren oportunidades para el mercado de los seguros, pero también nuevos riesgos a nivel global. Por ello, la Ciberseguridad será el tema central de la VI Conferencia Internacional (CiiA), “LOS SEGUROS EN LA NUEVA ERA DE PROTECCIÓN DE DATOS Y CIBERSEGURIDAD” (miércoles 15 de mayo, 08:30 horas, CasaPiedra) organizada por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH), que reunirá a expertos internacionales y referentes del sector para analizar y compartir experiencias en este tema.

El orador principal será Chema Alonso, hacker español, conocido como «El Maligno», uno de los referentes de seguridad informática y hacking más importantes a nivel mundial. Otro ángulo destacado de la Conferencia será la experiencia de éxito de la banca inglesa organizada contra los ciberataques. Los desafíos de la regulación y el rol de la autoridad frente a estos cambios, tendrán un espacio relevante en el contenido con la participación de especialistas internacionales y autoridades locales.

Según datos de la consultora de inteligencia de mercado International Data Corporation (IDC), la inversión en transformación digital en el mundo crecerá al 2022 anualmente un 16,7%, con un gasto de US$ 1,97 billones. Como consecuencia de este escenario también crecen los riesgos. De hecho, en Chile los ciberataques aumentaron 59% el año pasado (NovaRed, compañía internacional experta en ciberseguridad).

Ha habido casos emblemáticos del sector financiero que han sorprendido al país. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), a nivel global, los delitos digitales en general representan pérdidas para los bancos cercanas al 9% de sus ingresos netos.

Algunos delitos son ransomware (captura de datos y exigencia de pago de rescate); phishing (fraudes por correo electrónico para obtener claves o información) y el criptojacking (hackers “secuestran” computadores y usan sus recursos para sacar provecho económico de las criptomonedas).

“La ciberseguridad toca la esencia de la industria aseguradora, porque las compañías de seguros deben hacerse cargo desde una doble perspectiva: por una parte, como potenciales víctimas de ataques cibernéticos y por la otra, como aseguradores de otras empresas que tienen ese riesgo. Por eso, implica un gran desafío de conocimiento, reflexión y creatividad”, plantea José Manuel Camposano, Presidente de AACH.

“La protección de datos y cómo lo enfrentan las compañías en el mundo, las experiencias de éxito internacionales y locales serán centrales en esta Conferencia, con expositores destacados del mundo de los seguros y la informática, que se desarrolla con velocidad y complejidad”, afirma Jorge Claude, Vicepresidente Ejecutivo de AACH.

 

Expositores Internacionales

La figura central de la Conferencia, Chema Alonso, “El Maligno”, recorre el mundo dictando charlas y ha publicado cientos de artículos y libros sobre seguridad informática, además de escribir en su blog «Un informático en el lado del mal«, tratando temas de actualidad, hacking y seguridad.

Es Ingeniero y Master en Informática, y un importante académico español, y ha sido premiado durante 8 años como Most Valuable Professional in Enterprise Security por Microsoft. Ha desarrollado herramientas populares de la seguridad informática como FOCA, MetaShield Protector o la reciente Forensic FOCA, utilizadas en el mundo entero por profesionales de la seguridad.

Otra interesante exposición estará a cargo de David Livingstone, Asesor de estrategia de seguridad cibernética del gobierno escocés. En su charla “Parchando las grietas: estado de guerra” se referirá a la experiencia de la banca inglesa, que se organizó para la protección contra ciberataques. Conoceremos los resultados de esta acción colaborativa y el rol que jugó la autoridad.

“Leyes viejas para delitos nuevos: los desafíos de la regulación ante la cibernética” será una de las Mesas Redondas para reflexionar y responder interrogantes como ¿Qué pasa con las leyes? ¿Qué están haciendo las autoridades? ¿Cambios culturales asociados? ¿Quiénes están ganando la partida? Con panelistas como Esther García, abogada argentina con especialización en seguros en Holanda; el senador Felipe Harboe y el Comisionado de la CMF, Kevin Cowan.


Cuenta Pública de la Industria Aseguradora

Como es tradicional, el mismo 15 de mayo, la industria aseguradora se reunirá en la Cumbre Gremial y Cuenta Pública (19:30 horas, CasaPiedra), evento al que están invitadas las autoridades más importantes del sector público y privado.

El Presidente de AACH, José Manuel Camposano, expondrá sobre la industria aseguradora en el contexto económico y político, además de los desafíos-país como cambios necesarios en políticas públicas, la reforma previsional y la necesidad de invertir en infraestructura pública, entre otros temas.

Contacto de Prensa: Quórum Comunicaciones

Fono: +56 2 22291886

Mail: info@quorumcomunicaciones.cl

Copyright 2018, todos los derechos reservados