El sector advierte del impacto que tendrá el cambio impositivo en las inversiones de las compañías y en las rentas vitalicias. Además, les preocupa la velocidad que ha tomado la discusión del proyecto en el Congreso.
José Manuel Camposano “El efecto que va a tener en rentas vitalicias esta reforma tributaria es cierto”
- Noticias
- 15 mayo, 2014
Una agenda cargada de temas es la que tendrá la industria de las aseguradoras durante este año. Y es que al cambio regulatorio por Capital Basado en Riesgo (CBR), se suman las comisiones de expertos en el área de pensiones y de salud, donde la industria también tiene algo que decir.
Además, está en plena discusión la reforma tributaria, respecto de la cual el gremio ha advertido sus potenciales alcances. En esta entrevista, el Presidente de la Asociación de Aseguradores, José Manuel Camposano, desglosa la visión del gremio para los temas que marcarán el año. 2014 es un año de desaceleración económica.
¿Cuáles son las perspectivas para el sector en este escenario?
-Estamos viviendo un período con un cierto nivel de incertidumbre y la principal tiene que ver con la reforma tributaria, pero no sólo con eso, sino que también con que si va a existir la capacidad de administrar y de invertir eficientemente todos esos recursos que se obtengan con esta reforma. Esperamos que las incertidumbres que existen se aclaren, de tal manera que volvamos a tener las tasas de crecimiento que esta economía se merece. Chile tiene las condiciones para un crecimiento potencial del orden del 5% (…) Si estamos pensando que en 2014 la economía se expandirá del orden del 3%, proyectamos un avance de la industria del 4,5%- 5%. Sobre la reforma tributaria uds. ya han advertido de sus alcances.
-Nuestra opinión es que una reforma tributaria no es un tema inocuo. Tiene efectos en la economía. Acá hay una intención que es mejorar el tema de la educación, a pesar de que nadie ha visto exactamente en qué se van a invertir los recursos. Hay un tema de redistribución, pero también de instrumentos, de cómo se obtienen estos recursos y, por lo tanto, como toda discusión de algo económico es perfectible. Esperamos que en el Senado exista la instancia para poder perfeccionar algunas cosas de la reforma. Lo que se ha visto hasta ahora es que se ha tratado de hacer muy fast track. La primera discusión que hubo en la Comisión de Hacienda de la Cámara a nadie se le dio más de 10 minutos para entrar en una discusión seria de un tema que es complejo y que va a tener efectos en el largo plazo.
¿Cuáles son los alcances para la industria de los seguros?
-Nos interesa que no se deje de lado en esta reforma la importancia que tiene el poseer instrumentos que fomenten el ahorro. Han existido siempre en Chile mecanismos tributarios que van a fomentar el ahorro (…) En la medida que los chilenos no ahorremos en el largo plazo, no vamos a tener la calidad de vida que queremos en la tercera etapa de la vida y eso, además, le empieza a producir presión al mismo Estado para que haya beneficios, subsidios. Eso implica entrar en un círculo vicioso de más aumentos de impuestos.
El hecho de que en la discusión de la reforma tributaria, junto con existir una discusión de aumento de impuestos, existan también mecanismos que fomenten el ahorro es un tema que para nosotros es prioritario en esta discusión.
¿Y el efecto en rentas vitalicias (RV)? -Tenemos 500 mil personas pensionadas. Cuando se definieron qué pensiones darles a esas personas fueron decididas en un contexto tributario que después en el tiempo cambia. Es un cambio de reglas de juego posterior que tendrá un impacto en la industria, porque no se pueden cambiar las pensiones. Hay dos cosas puntuales en la reforma tributaria que tienen que ver con RV. Somos inversionistas importantes en bienes raíces, es un mecanismo relevante para poder ‘matchear’ las obligaciones que tenemos de pagar pensiones en el largo plazo con una inversión también de largo plazo a través de leasing, arriendos de edificios (…) Esta norma le aplica IVA a las cuotas de leasing que va a tener un impacto en las pensiones, también deja de permitir que las contribuciones sean un gasto aceptado. Eso tiene un efecto importante. El cálculo que se ha hecho en la industria es que sólo el que las contribuciones dejen de ser un gasto aceptado significa casi 70pb en la rentabilidad. Si hoy se está trabajando con spread del orden del 2,5%, se pierde 70pb de ese spread que es relevante. El efecto que va a tener en rentas vitalicias esta reforma tributaria es cierto y va a tener un efecto en las pensiones a largo plazo. ¿Les preocupa la velocidad que ha tomado la discusión? -Definitivamente y esperamos que eso cambie en el Senado. Una reforma tributaria tiene impactos relevantes en la economía de un país, en el fomento del ahorro que es muy importante para el crecimiento de un país y para la calidad de vida que van tener las personas en su tercera etapa de la vida. No puede ser que cosas relevantes como esa se discutan con la rapidez con que se ha hecho. ¿Esperan poder plantear su visión a los parlamentarios? -Estamos disponibles y ojalá seamos invitados para explicar los efectos que vemos que esto tendrá en las pensiones en Chile. Respecto de la Asociación, ¿dónde estará el foco de trabajo en los próximos meses? -En términos de lo que es el desarrollo de industria tenemos cuatro grandes temas: está el tema previsional, de longevidad, de salud, el cómo asumimos y enfrentamos el vivir en un país catastrófico. También es un desafío para la industria hoy el problema que hay con los garajes de los autos. También la misión de la Asociación es todo lo que tiene ver con enfrentar los cambios regulatorios de la industria y el principal es el CBR, que es prioritario (…) y el nuevo gobierno corporativo de la Superintendencia de Valores y Seguros. Las compañías pronto emitirán sus comentarios sobre CBR . -Éste es un tema muy relevante y, por lo tanto, es más importante la calidad que la velocidad. Esto es muy complejo, que requiere muchos ejercicios (…) Llevamos 160 años operando, hemos vivido todas las crisis financieras y terremotos, y siempre hemos demostrado que hemos tenido un capital suficiente para cumplir con nuestras obligaciones. Para la correcta calibración ¿esperan un tercer y cuarto White Paper? -En Europa llevan 11 y en 10 años. Todos los que sean necesarios. Hay dos comisiones de expertos que revisarán el sistema tanto previsional como de salud. ¿La Asociación tiene algo que decir al respecto? -En el tema previsional nos dimos cuenta de que la comisión que se conformó está integrada por gente del mundo académico. Esperamos ser llamados a la comisión y hacer nuestros planteamientos. ¿Y en el caso de la comisión que estudiará el sistema de salud? -Somos un actor relevante en el tema de la salud y es el área de seguros que más ha crecido en el último año. Eso denota que tenemos un rol y que ofrecemos productos que son demandamos por la población. Estamos a la espera de entender qué es lo que se va a hacer desde el punto de vista del seguro obligatorio, Isapre o Fonasa, que es algo en lo que no participamos, y en función a lo que salga, ver cuál será nuestro rol. Ahorro “Nos interesa que no se deje de lado en esta reforma la importancia que tiene el poseer instrumentos que fomenten el ahorro”. Capital basado en riesgo “Es un tema muy relevante y, por lo tanto, es más importante la calidad que la velocidad”. Entrevista de Daniela Morchio D – Fuente: Diario El Puslo