La estadounidense especialista en startups tecnológicas, plantea que el encadenamiento de bloques si bien aún es incipiente, revolucionará al mundo.
«Hay ignorancia y miedo de usar nuevas tecnologías”
- Noticias
- 5 junio, 2017
Descentralizar la economía es posible. Acabar con instituciones como bancos y que los gobiernos utilicen el encadenamiento de bloques, también. Esto es lo que propone la estadounidense Bettina Warburg, Cientista Política especialista en blockchain, tecnología que incorpora un nivel de confianza en transacciones nunca antes visto. Para ello, utiliza una mezcla de criptografía y libro de registros digitales distribuidos en varios computadores para crear consenso entre los diferentes actores, sobre quién es dueño de qué.
Warburg, co fundadora de Animal Ventures, empresa de Venture Capital especializada en compañías tecnológicas que operan con blockchain, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, entre otras, arribó a Chile en el marco de la Cuarta Conferencia Internacional de la Industria Aseguradora Chilena, organizada por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH). En la ocasión, la también productora ejecutiva de «Tech on Politics» de Silicon Valley, programa de entrevistas de los más influyentes líderes, reguladores y autoridades mundiales en materia de tecnología, dio una charla magistral acerca de la irrupción de la economía descentralizada y cómo las nuevas tecnologías e innovaciones están rediseñando la forma en que nos relacionamos hoy y cómo influencian lo que será la próxima década.
Adelantó que el blockchain si bien hoy se utiliza en forma experimental por sectores como la industria artística, bien podría abarcar rubros económicos e incluso políticos.
¿En qué sectores económicos es aplicable el blockchain?
Actualmente se ocupa en diferentes tipos de servicios, corno al música, pero siempre han sido experimentos. No obstante, esto está evolucionando rápidamente y en algún momento se va a transformar en una herramienta para el bussines to bussines; va a ser como la piedra fundacional para que haya nuevos tipos de negocio. Hoy no se ve, pero se usa y su potencial es enorme, incluso para los gobiernos. La tecnología es hermosa o invisible y eso se refleja en el proceso del Blockchain.
¿Esta tecnología hubiese cambiado en algo los últimos ciberataques?
Sí y no. Estamos usando hardware que no fue hecho para enfrentar ataques en absoluto, hay otros tipos de dispositivos que requieren de la interacción con humanos para que sean más seguros. Lo que sucedió es de cierta forma inevitable, debido a la forma en que estamos usando la tecnología hoy en día. En el futuro, podríamos implementar mejoras con blockchain para hacer un mejor resguardo de la información, como sólo hacer referencia a ella, sin cargarla completamente. Creo que en adelante, esta tecnología va a desafiar los tipos de sistemas de compartir la información que tenemos, pero no va a ser la panacea, eso no va a suceder. ¿Cómo se eliminan las entidades centralizadas y se facilita el comercio? El blockchain es una evolución de lo que hemos hecho como humanos al comercializar y crear valor. Antes confiábamos en instituciones para hacer negocios y que los términos de contratos se cumplieran. Ahora, el encadenamiento de bloques y sus herramientas consideran el mismo propósito, bajando la incertidumbre acerca de nosotros mismos, desde una perspectiva tecnológica, sin intermediarios como compañías o gobiernos. Es una evolución de la economía que va a requerir menos mediadores para efectuar transacciones, lo que va a significar que el comercio sea más fácil, uno a uno. Las viejas instituciones migrarán a hacia donde las personas ingresen su información.
¿Qué beneficios tiene a nivel político?
Hay muchas ventajas, entren ellas que otorga mayor transparencia a los gobiernos, lo que influye en aquellos que tienen más accountability, incluyendo los que manejan mayor confrontación y gestionan los contratos de diferentes servicios con grandes compañías.
¿Los políticos están aceptando estos cambios tecnológicos?
No, pero deberían. Estamos entrando a un mundo en el que el poder viene de cómo diseñamos esas tecnologías y las adoptamos. Los líderes políticos deberían prestarle atención a los efectos sociales y a la forma en cómo se implementan las tecnologías, porque así es como le estamos dando forma al mundo.
¿Falta voluntad política para que masificar el blockchain?
Los gobiernos aún no saben cómo implementarlo, tampoco se pueden usar las viejas reglas de siempre para clasificar de la misma forma el dinero o los contratos, no saben aún cómo regularlo. Hay que esperara ver qué gobiernos toman la delantera en establecer estándares que sean seguros.
¿El desconocimiento es la principal barrera para adoptar estas tecnologías?
Diría que hay algo de ignorancia y también mucho miedo al riesgo de usar nuevas tecnologías. Los gobiernos aún no conocen ni entienden los beneficios del blockchain. Una de las razones por las que se adelantaron en este tema las compañías más grandes, es porque son diferentes a los gobiernos, porque tienen departamentos de compliance y quieren asegurarse de que el dinero que se invierte está siguiendo las reglas, considerando que han invertido grandes cantidades. En el caso de los gobiernos, son un sistema con reglas muy antiguas, donde aún no comprenden este concepto, siguen asociando, por ejemplo, al bitcoin con terrorismo, drogas y no piensan en la tecnología que está debajo.
«El blockchain es una evolución de la economía que va a requerir menos intermediarios»
«Los líderes políticos deberían prestar atención a cómo se implementan las tecnologías, es como se está dando forma al mundo hoy»
Fuente: Diario Financiero