La gestión del Defensor del Asegurado es gratuita y los casos se resuelven en 45 días.
Este abogado reclama por usted si no quedó conforme con el seguro del auto
- Noticias
- 27 mayo, 2014
Quienes tienen su auto asegurado, pero ante un siniestro se encuentran con que la compañía no les responde como esperaban, cuentan con un derecho a pataleo que pocos conocen: la posibilidad de acudir al Defensor del Asegurado.
Creada en 2007 por el Consejo de Autorregulación de las Compañías de Seguros, esta es una instancia no judicial que busca resolver -en forma gratuita y con apego a la ley y a los contratos- todos aquellos conflictos que puedan surgir entre los contratantes de cualquier tipo de seguro y las 52 compañías que integran la Asociación de Aseguradores de Chile.
Si hablamos de automóviles, se trata de 1 millón 512 mil 291 pólizas de vehículos motorizados en todo Chile, lo que representa el 35,5% del parque automotor al año 2013.
La cabeza visible del Defensor del Asegurado (única entidad latinoamericana que integra la International Network of Financial Service Ombudsman Schemes) es el abogado Mauricio Riesco quien, junto a sus colegas Karla Valdebenito, Nicole Ravanal y Catherine Oporto, es el encargado de llevar unos 850 casos anuales, en promedio; de ellos, 365 corresponden a automóviles.
Todo es online: para acudir al Defensor del Asegurado hay que entrar al sitio www.ddachile.cl y llenar un formulario con los datos esenciales: nombre, RUT del asegurado y del reclamante, número de póliza, fecha del accidente, causa y monto estimado de daños que reclama, etc.
“Tenemos 5 días para determinar si el caso es admisible o no. Puede ser rechazado si ocurrió un año atrás”, explica Riesco. Si lo aceptan, se oficia a la aseguradora para que esta envíe su versión, “el informe del liquidador y todo lo que estime conveniente. Hay 20 días para resolver y si el fallo es favorable al asegurado, la compañía tiene 15 días para arreglar el asunto de acuerdo con nuestro dictamen”, agrega el abogado.
Pérdida total: las dos principales fuentes de reclamo en el caso de los siniestros de autos son que se haya negado el pago de la indemnización o que exista disconformidad en el monto reclamado.
“Normalmente esto se da en las pérdidas totales, pues ahí el valor comercial del auto es relativo. Usted puede pensar que lo legal son 100 pesos y la compañía, que son 90 pesos. Ahí entramos nosotros para decidir si el pago se ajusta a los parámetros”, detalla Riesco. El monto máximo de reclamo son 500 UF ($11.947.000).
¿Y leyó la póliza?: un aspecto que suele jugar en contra de los asegurados es su desconocimiento de la póliza, la que no suelen leer en detalle. Por eso, muchas veces se olvidan de hacer la constancia policial inmediata, lo que puede ser una causal para que no le paguen la indemnización.
Mauricio Riesco concuerda en que tras un accidente, que a veces es grave, pocas veces se está en condiciones de ir de inmediato a dejar constancia en Carabineros, “pero sí debe hacerse en un plazo razonable. Estos casos (de no pago de indemnización por esta causa) son muy frecuentes, porque ahí el asegurado no está cumpliendo el contrato”, dice.
Otra causal que perjudica es haber abandonado el lugar del siniestro, especialmente cuando se trata de accidentes nocturnos.
Fuente: Las Últimas Noticias (LUN)