e Defensor del Asegurado recibe 52 casos por cada millón de siniestros | AACH
|

Ingreso asociados

Iniciar sesión  

Defensor del Asegurado recibe 52 casos por cada millón de siniestros

  • Noticias
  • 26 octubre, 2012

Desde su creación han recibido 2.424 casos y sólo 14 están pendientes, ingresados entre agosto y septiembre pasados. Cifras demuestran que la autorregulación funciona, según el gremio.

Un promedio de 600 consultas y reclamos de clientes con respecto a compañías de seguros recibe el Defensor del Asegurado cada año.
De esta manera, la entidad no judicial, creada por la Comisión de Autorregulación de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) en 2007, recibe unas 52 solicitudes por cada millón de siniestros que se pagan al año y que totalizan un promedio de 11 millones.

Estas cifras son celebradas por el equipo de cuatro abogados que integran la Defensoría, encabezada por Mauricio Riesco. Para ellos, los resultados son una muestra de que la autorregulación sí funciona en la industria financiera, siempre que haya compromiso de parte de la industria en acatar sus dictámenes.Desde su creación, el Defensor ha recibido unos 2.424 casos y sólo 14 de ellos (2 %) están pendientes a esta fecha. Todos éstos ingresaron entre agosto y septiembre de este año, por lo que se encuentran en trámite.

Siguiendo la tendencia histórica -sólo interrumpida por el terremoto de 2010, cuando se elevó en forma significativa el volumen de quejas y consultas a causa de la situación catastrófica-, este año se han registrado 54 casos mensuales, lo que equivale a unas 504 consultas a septiembre, y la proyección es terminar el 2012 con 650. Y aunque las cifras en los últimos 12 meses entregadas por el gremio exhiben un crecimiento de 4,8% respecto del 2011, esta tasa es bastante menor al crecimiento de la industria, que para este año se estima sobre 8%, según destacan en el gremio. «Ello evidencia que los reclamos crecen menos que el mercado, lo cual es una buena señal», afirma Riesco.

 

Dentro de las consultas y reclamos, la denegación de indemnización y la inconformidad con el pago suman 38% de las solicitudes este año. El resto (62%) corresponde a solicitudes o consultas por distintas causas. En el 53% de los casos, la resolución es a favor de la compañía. Del resto, la mitad se ha dictaminado a favor del solicitante y el otro 50% se ha solucionado sobre la base de un acuerdo entre las partes, previo al fallo del Defensor. En promedio, el sistema tarda 35 días hábiles en solucionar los conflictos y las compañías de seguros adhieren 100% a los dictámenes, según explica Riesgo, lo que les ha significado ser una de las con menor índice de reclamos en el mundo financiero, según explica.

¿Cómo funciona?

El Defensor del Asegurado actúa con apego a la ley y al contrato de seguro, resolviendo los conflictos que pudieran surgir entre los asegurados y las compañías en materias relacionadas con las pólizas o los servicios contratados entre ellos. Su ámbito de acción, eso sí, se limita a casos en que los montos en disputa no superan las UF 250 en seguros de vida y salud y de UF 500 para los demás seguros, buscando justamente apoyar a personas con menor capacidad de defensa. Su importancia radica en que sus resoluciones son vinculantes para las compañías aseguradoras, las que se han comprometido formalmente mediante escritura pública ante la AACH a aceptar las resoluciones de la entidad, sean éstas favorables o no para la empresa. Asimismo, para garantizar la libertad de acción de los asegurados, esa obligatoriedad no se les aplica a ellos. Por esto, si no quedaran conformes, pueden presentar su reclamo por cualquier otra vía distinta que les permita el contrato o la ley, sea la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) o los tribunales de justicia. Aunque fue ideado desde la Asociación de Aseguradores, es una entidad autónoma y gratuita para los requirentes. Fuente: El Mercurio, 3 de noviembre de 2012

Copyright 2018, todos los derechos reservados