e Crece en 30% la demanda de seguros con ahorro como instrumentos de inversión | AACH
|

Ingreso asociados

Iniciar sesión  

Crece en 30% la demanda de seguros con ahorro como instrumentos de inversión

  • Noticias
  • 29 julio, 2014

Este tipo de coberturas con ahorro, en general, es el más cotizado por los clientes por sus ventajas, como liquidez inmediata, cobertura frente a fallecimiento e invalidez, ahorros inembargables y libre designación de beneficiarios.

Si bien los fondos mutuos, la compra de acciones o depósitos a plazo se llevan todas las miradas al hablar de inversión por su popularidad, los seguros también pueden ser un instrumento de inversión o ahorro.

El Subgerente de Desarrollo de Productos de Sura, Rodrigo Gajardo, señala que de acuerdo a las últimas cifras de mercado, el número de pólizas emitidas para este tipo de seguros registró un aumento del 30% durante el primer trimestre del 2014 respecto del mismo período del año anterior, y como prima directa, el mercado creció 23%.
Uno de los instrumentos que destaca son los Seguros de Vida con Ahorro (SVA), que otorgan una indemnización a los beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado por una causa cubierta en la póliza y permite el ahorro de una suma de dinero. «Normalmente este tipo de productos genera un ‘rescate’ en caso de que la cobertura de riesgo no se haya asegurado. Entre este tipo de productos están los llamados ‘dotales’ o ‘seguros de Vida Entera», explica José Manuel Camposano, presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACh).

También están los Seguros con Cuenta Única de Inversión (CUI), que combinan protección y ahorro y pertenecen al segmento de ahorro privado. Se caracterizan por su flexibilidad y alternativas de inversión para el asegurado.

«El fondo de inversión se constituye como la porción de la prima que se destina al ahorro, menos los gastos de administración. Al resultado de esto se suman los intereses generados por dicha inversión», señala Camposano. El asegurado pacta un monto periódico a ahorrar, del cual se deduce la cobertura de protección, más gastos administrativos, y la diferencia se invierte en algún tipo de fondo previamente acordado según el perfil de riesgo del asegurado.

Desde la AACh, además, indican que existen alternativas de inversión con tasa fija garantizada en UF o en alternativas de renta variable (como fondos mutuos, o incluso rentabilidades sujetas a índices, como el valor del IGPA). A la vez, las inversiones pueden ser nacionales o enfocadas en mercados específicos; por ejemplo, Europa, Asia, EE.UU. o Latinoamérica.

 

Rentabilidad, ventajas y opciones

Gajardo, de Sura, señala que las ventajas más importantes son que, junto con ahorrar, se cuenta con una cobertura frente al fallecimiento e invalidez, en cuyos casos las indemnizaciones están libres de impuestos, los ahorros son inembargables, existe libre designación de beneficiarios y otorga liquidez inmediata. Además, el director de Negocios Vida Individual de MetLife, Pedro Lea-Plaza, agrega que cuando se recibe el capital de indemnización, este no paga impuesto a la herencia. Y si se trata de un seguro con APV, podrá hacer uso de las ventajas tributarias o fiscales propias de los productos de ahorro previsional voluntario. Con respecto a la rentabilidad, el ejecutivo indica que, en este tipo de productos, depende de la cartera de activos que seleccione el contratante. «Normalmente se encuentra asociada a un portafolio de fondos mutuos seleccionado según el perfil de riesgo, objetivo y horizonte de inversión del contratante. Una buena alternativa para este tipo de productos es elegir fondos balanceados que se autogestionen», dice Lea-Plaza. Dentro de los productos con componentes de inversión, MetLife ofrece seguros que entregan protección en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado, dependiendo de la cobertura contratada. En caso de no haber fallecimiento o invalidez del asegurado, le permiten hacer uso de su ahorro, ya sea para mejorar el monto o adelantar su pensión, financiar la educación de sus hijos, o para lo que estime conveniente, según el producto. Asimismo, en Sura existen seguros con ahorro de prima única, aquellos en los que el contratante realiza un aporte único; y de prima periódica, que está dirigido a clientes que buscan protección y, a la vez, destinar un monto de ahorro periódico. Todos los seguros con ahorro permiten aportes adicionales durante la vigencia de la póliza y acceder a una amplia oferta de fondos mutuos, tanto nacionales como internacionales.

Las características

Una de las principales características es que permiten el ahorro de una suma de dinero asociado al sistema previsional, y además incluyen una cuenta de ahorro que genera rentabilidad, garantizada o no, explican desde la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Estos fondos pueden traspasarse a otra entidad autorizada que ofrece planes con ahorro previsional voluntario, o pueden ser retirados por el asegurado cumpliendo con los requisitos establecidos o bien formar parte de la indemnización al fallecimiento del asegurado. Una parte de la prima pagada se destina a financiar los gastos de la póliza (administración, emisión, comercialización, gestión de inversiones) y los costos de la cobertura del seguro, y la otra parte se destina al ahorro. El capital asegurado está sujeto a un máximo (tres mil UF para APV y APVC), y si es superior, la Compañía de Seguros de Vida deberá garantizar un valor de rescate (monto a traspasar o retirar) de al menos el 80% de las primas pagadas. Fuente: El Mercurio

Copyright 2018, todos los derechos reservados