e Capital basado en riesgos y contratos de seguros: lo que mantiene ocupadas a las aseguradoras | AACH
|

Ingreso asociados

Iniciar sesión  

Capital basado en riesgos y contratos de seguros: lo que mantiene ocupadas a las aseguradoras

  • Noticias
  • 19 febrero, 2013

Ambos proyectos se encuentran en segundo trámite legislativo, y si bien aún no se convierten en ley, el sector ya se prepara para adecuarse a ellos y a los eventuales impactos que tendrán.

Por estos días, las aseguradoras se mantienen trabajando a toda máquina. Y es que son dos los proyectos que prometen generar importantes cambios al sector: la Supervisión Basada en Riesgo (SBR) y una completa modernización del Código de Comercio en lo que se refiere al Contrato de Seguro que no había experimentado cambios en más de 140 años. Vamos por parte.

En relación a la SBR, la Superintendencia del área emitió a mediados de enero el borrador de metodología para determinar el Capital Basado en Riesgo (CBR) de las aseguradoras. Aunque en la industria señalan que es un texto complejo y que requiere tiempo para su completo análisis, algunas luces ya se dejan entrever. Una de ellas, es en relación al tratamiento que se da para los seguros que invierten en fondos mutuos.

Según afirma el Gerente General de Principal AGF, Martín Mujica,»hay consideraciones especiales (…) los seguros de vida con ahorro más puros que están ‘linkeados’ a un índice o a una inversión en fondo mutuo traspasan el riesgo y el beneficio de la inversión en estos fondos o índices al tenedor de pólizas, por lo tanto, la compañía no tiene que hacer provisiones adicionales. Eso es una medida correcta». Esto señala el experto: «es distinto a los otros seguros en donde las compañías asumen el riesgo de mercado por ejemplo, los seguros que tienen tasa garantizada».

Pero, ¿qué pasa a nivel general? Según Mujica «los cambios que se proponen van en el sentido correcto sobre todo en cuanto a tener como objetivo el no solo mirar los pasivos de las compañías relacionado a las pólizas de seguro, sino también mirar desde una manera integral el balance completo es decir, activos y pasivos. Ese es un paso relevante que puede tener implicancias en la manera en que algunas compañías gestionan sus negocios».

 

Contrato de seguros

Pero hay otros cambios que se avecinan. El proyecto que moderniza el Código de Comercio en lo que se refiere al Contrato de Seguro considera la contratación colectiva de seguros y su masificación, realidades actuales muy distintas a las que existían al momento de su elaboración. También contiene disposiciones que precisan mejor los deberes y responsabilidades de aseguradores y asegurados. Las modificaciones al con trato de seguros supondrán «volver a escribir algunas cláusulas de las pólizas actuales que se están ofreciendo a los asegurados», señala el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Aseguradores, Jorge Claude. Oportunidad que -si bien implicará un costo para las firmas- el sector aprovechará para «profundizar su enfoque en pro de los consumidores para otorgar cada vez mayor claridad a los clientes respecto a lo que están contratando», afirma Claude. Aunque es un proyecto aún en tramitación, lo cierto es que se encuentra ya en su etapa final. Por ello, las aseguradoras están trabajando a toda máquina, ya que a partir del séptimo mes desde su publicación las pólizas ya deben estar actualizadas. Jorge Claude, Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación de Aseguradoras señala que: «es una modernización necesaria, que va a facilitar el proceso de contratación de seguros». Martín Mujica, Gerente General Principal AGF indica que «(La SBR) es un paso relevante que puede tener implicancias en la manera en que algunas compañías gestionan sus negocios».

Claves de los proyectos

•El CBR se enfoca en el establecimiento de requerimientos cuantitativos y cualitativos, basado en los riesgos a los que están expuestas las compañías. •Este proyecto -en segundo trámite constitucionaltambién Incorpora los aspectos centrales de gestión y gobierno interno de las entidades que permiten mitigar esos riesgos. •La modernización del Código de Comercio en lo que se refiere al Contrato de Seguro se hace cargo de nuevas realidades como la contratación colectiva de seguros y su masificación.

Copyright 2018, todos los derechos reservados