El Presidente del Gremio que reúne a las compañías del sector, José Manuel Camposano, invitó a las autoridades de Gobierno a "no desaprovechar este último año".
Aseguradores afirman que el país no se puede permitir «más voluntarismo»
- Noticias
- 5 julio, 2017
En su cuenta pública, el presidente de la Asociación de Aseguradores (AACH), José Manuel Camposano, no solo se refirió a su sector. En el marco de la cena anual de esa industria -que se llevó a cabo anoche en Casa Piedra-, el líder del gremio abordó el actual desempeño de la economía y pidió esfuerzos para salir del estancamiento. Camposano invitó a las autoridades a no desaprovechar este último año, asegurando que «el país no se puede permitir más voluntarismo». Así, afirmó que «aún es tiempo de priorizar el crecimiento por sobre las consignas».
Además, en su discurso señaló que «las políticas y regulaciones han tenido un costo evidente. Con buenas políticas públicas, Chile puede volver a crecer».
Abordó también la discusión previsional, reconociendo que si bien hay cosas positivas en el anuncio del Ejecutivo -como que aumenta el ahorro individual y la reforma preserva y no reemplaza el sistema de AFP- también advirtió algunas preocupaciones, entre las que figuran que el 2% solidario no es equitativo y que crear una nueva institucionalidad para la administración del ahorro adicional no tiene sustento técnico. Con ello, instó a que «ojalá el debate parlamentario se encamine revisando estos temas», aunque, a juicio del gremio, esta reforma «debiera discutirse en el próximo gobierno y no en medio de una elección».
Camposano también se refirió a la crisis de confianza, que ha generado críticas. «Continuaremos insistiendo en que por la conducta cuestionable de algunos no se puede generalizar y descalificar el aporte de miles de empresarios honestos que a diario arriesgan para construir». Así, manifestó que la AACH «intentará llevar todos los debates en que participe hacia aspectos técnicos y no políticos, procurando elevar la calidad de los argumentos y validando el rol de los empresarios frente a la sociedad».
-15 seguros en promedio existen contratados en Chile por cada familia y, en términos personales, hay más de tres por cada habitante. Actualmente hay 63 millones de seguros vigentes.
-$445 mil al año destina en promedio cada chileno para protegerse con seguros. La cifra asciende al doble de lo que invertían en este ítem hace diez años.
-5% del PIB de Chile representa el sector seguros, récord histórico que permite que el país pueda compararse con los principales miembros de la OCDE.
-21 millones de indemnizaciones paga la industria al año. Hay un reclamo por cada 3.200 indemnizaciones pagadas.
-Segundo inversionista institucional más importante del país son las compañías de seguros, con un monto que representa el 22% del PIB.
Fuente: El Mercurio