|

Ingreso asociados

Iniciar sesión  

Aseguradoras proponen bono mujer para compensar diferencias en pensiones

  • Noticias
  • 25 agosto, 2016

Sugieren que parte del alza de la cotización vaya a la cuenta de capitalización individual y el resto al actual pilar solidario.

La industria aseguradora enfatiza que la discusión previsional tiene larga data. Y si bien el presidente de la Asociación de Aseguradores, José Manuel Camposano, destaca la invitación al diálogo realizada por la Presidenta Bachelet, considera que lograr un gran pacto nacional es una tarea titánica, casi tanto como el conseguir aprobar los cambios anunciados durante este Gobierno.

No obstante, el gremio está participando del debate. Por ello, son tajantes al decir que de los cinco puntos porcentuales adicionales de cotización que se proponen, tres puntos deben ir a la cuenta de capitalización individual y dos al actual pilar solidario, que son mecanismos conocidos y eficientes.

Camposano descarta la necesidad de crear un pilar de ahorro colectivo solidario, pues, en principio, no tendría lógica crear una institución, con un governance , con los gastos que significa conformar un directorio para administrar este aporte solidario.

Contrapropuestas

Con el objetivo de eliminar la discriminación que afecta a las mujeres en materia previsional, el Gobierno considera la opción de utilizar una tabla de mortalidad unisex . Actualmente se diferencia por sexo.

Camposano advierte que «esa no es una buena solución porque tiene discriminaciones. Primero, le significa una disminución significativa a la pensión de los hombres y a las mujeres dueñas de casa, que son las que reciben una pensión de sobrevivencia equivalente al 60% de la pensión de su cónyuge».

Por ello, el sector propondrá al Gobierno «una alternativa que es viable: crear un bono mujer, que se pagaría al momento que una mujer jubile».

El mecanismo busca compensar a la mujer al momento de jubilar, calculando su pensión con la tabla femenina y luego con la masculina. La diferencia entre los montos (con la de los hombres será más alta porque tienen menor expectativa de vida) se cubriría con el bono mujer, que se incorporaría a la cuenta individual de la afiliada, erradicando esta discriminación.

«Con la tabla unisex, si la diferencia entre la pensión de hombre y mujer es de 10%, al aplicar esta tabla única, al hombre la pensión le bajaría 5 puntos y a la mujer le subiría en esa misma magnitud. En cambio, con el bono mujer la pensión no sería un promedio de los dos», detalla.

La forma de financiar este bono sería similar a la utilizada en los bonos de reconocimiento entregados por el Estado a quienes migraron del sistema antiguo al de AFP. Se trata de un bono financiado a largo plazo, con lo que no existiría efecto inmediato en las cuentas públicas. Camposano indica que otra alternativa sería mediante el pago inmediato con cargo a este nuevo 5%.

La industria, que aún no termina los análisis, proyecta costo tentativo de 0,5 puntos porcentuales de la remuneración imponible, unos US$ 300 millones anuales.

Pero otro factor que afecta el nivel de las pensiones son las lagunas previsionales que registran principalmente las mujeres. Para esto, la Asociación de Aseguradores propone un seguro de laguna previsional financiado con parte del 5%.

Además, propondrán mejoras para el Ahorro Previsional Voluntario Colectivo (APVC) y destacarán que hoy, las rentas vitalicias son un seguro para la cuarta edad, ya que garantizan un ingreso de por vida, cubriendo el riesgo de longevidad.

Propuestas
Mejoras para el Ahorro Previsional Voluntario Colectivo y un seguro para lagunas previsionales.

Fuente: El Mercurio-Kharla Caniupán 

Copyright 2018, todos los derechos reservados