|

Ingreso asociados

Iniciar sesión  

Aseguradoras plantearon seis ideas ante Comisión Bravo

  • Noticias
  • 29 julio, 2014

La AACH expuso ante el grupo asesor presidencial una serie de propuestas entre las que destaca el perfeccionamiento del ahorro voluntario colectivo, y un seguro para los adultos mayores no autovalentes.

Un conjunto de seis medidas para mejorar las jubilaciones presentó ante la Comisión Asesora Presidencial del Sistema de Pensiones, la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH). De acuerdo a un diagnóstico realizado por las aseguradoras, son tres las razones que explican lo bajo de las pensiones: la tasa de ahorro, la longevidad y la tasa de interés.

Según el presidente del gremio, José Manuel Camposano, “la sociedad debe tomar conciencia de la importancia del ahorro y de invertir en su futuro, tanto en el sistema obligatorio como voluntario y mientras más jóvenes, mejor”.

1) Seguro contra lagunas: Las aseguradoras proponen que los trabajadores paguen una cotización adicional que financie este seguro, de manera que, si un afiliado queda cesante, pueda llenar las “lagunas previsionales” con el aporte previsional que corresponda. Este seguro sería administrado conjuntamente entre las AFP y licitado por las compañías de seguros.

2) Perfeccionar Ahorro Voluntario Colectivo (APVC): Consiste en aumentar el incentivo tributario a las empresas, para que estas promuevan el plan de pensiones y hagan aportes a dichos planes.

3) Póliza integral para independientes: La propuesta busca educar y convencer a los trabajadores independientes sobre la importancia de ahorrar para tener fondos suficientes durante su vida inactiva. Según Camposano, es necesario “crear cultura previsional, que las personas se den cuenta y entiendan a edad temprana de la necesidad de preocuparse de ahorrar para tener una buena calidad de vida en la tercera edad”.

4) Seguro previsional para no autovalentes: Es un mecanismo que permita hacerse cargo de los adultos mayores en condición de dependencia, a través de un personal de asistencia o un aporte para financiar ese gasto. Este seguro iría incluido en la cotización y se activa cuando la persona no se puede valer por sí misma.

5) Renta Vitalicia Variable: Es una póliza que entregaría al pensionado una parte de su jubilación en UF y la otra se invertiría en rentas variables (acciones, fondos, índices). Así, los fondos irían moviéndose de acuerdo al mercado.

6) Incentivo para contratar a personas mayores: Las aseguradoras estiman que se deben buscar fórmulas para que los adultos mayores accedan al mercado laboral con funciones diferentes a las que realizaban con anterioridad.

Fuente: Estrategia

Copyright 2018, todos los derechos reservados