
Hoy se publicó la ley 21.601, que modifica la Ley de Tránsito y que tiene por objetivo prevenir el robo de vehículos y su posterior venta.
Entre las medidas que dispone, se establece como obligatorio grabar la patente en ventanas y espejos retrovisores, de acuerdo con las características que determine un reglamento que emitirá el Ministerio de Transportes.
Según dispone el artículo 2° transitorio, este reglamento deberá ser emitido en el plazo de 6 meses desde la publicación de esta ley.
Ese mismo artículo establece que, la obligación de grabar la placa patente única en vidrios y espejos laterales de los vehículos motorizados será aplicable de la siguiente manera:
1. Para vehículos nuevos, la obligación será exigible desde el cuarto mes de publicado el reglamento en el Diario Oficial.
2. Para vehículos comercializados con anterioridad a la publicación de esta ley, la obligación será exigible luego de transcurridos doce meses desde la misma publicación.
Es resumen, la obligación de grabado será exigible en a lo menos 10 meses más para autos nuevos y 18 meses más para los usados.


¿Qué es el seguro automotriz y qué tipos de coberturas puede incluir?

¿Cómo elegir el mejor seguro para viajar?

¿En qué me debo fijar al momento de comprar un auto usado?
El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales, es un seguro para todos los conductores de vehículos en Chile quienes posean autos, camiones, taxis, motos y remolques, su principal objetivo es entregar apoyo al contratante y a terceros en caso de sufrir un accidente de tránsito. Hay que tener en cuenta que es requisito fundamental para el pago del permiso de circulación, es decir, no es posible renovar la patente sin adquirirlo.
La indemnización, que varía entre las 200 y 300 Unidades de Fomento, dependiendo del siniestro, cubre los gastos de la atención médica y el fallecimiento de personas involucradas (conductor, acompañantes y terceros involucrados) en un accidente de tránsito. Incluye gastos médicos derivados de la atención hospitalaria y el transporte sanitario, hospitalización, atención médica, quirúrgica, dental, uso de prótesis, implantes, gastos farmacéuticos y rehabilitación.
¿En qué casos el SOAP no tiene cobertura?
¿Cómo se realiza el su cobro?
Las indemnizaciones se pagan previa denuncia del accidente y presentación en la compañía de seguros del certificado emitido por el Ministerio Público (Fiscalía), Juzgado de Policía Local o Juzgado de Garantía, y de los documentos que acrediten la incapacidad total o parcial, las lesiones sufridas o la muerte, además de los gastos incurridos a consecuencia del accidente.
De igual forma es importante adjuntar los certificados, boletas, facturas o comprobantes de gastos y documentos que acrediten legalmente la calidad de beneficiario del seguro.


¿Qué es el seguro automotriz y qué tipos de coberturas puede incluir?

¿Cómo elegir el mejor seguro para viajar?

¿En qué me debo fijar al momento de comprar un auto usado?
1. Estaciona en lugares autorizados
Los lugares más habituales en que se realizan hurtos de vehículos son en la vía pública, si puedes, trata de estacionar en lugares autorizados. Si no, busca un espacio con buena iluminación.
2. No dejes objetos en el interior a la vista
Al bajar de tu automóvil no dejes a la vista objetos de valor, también te recomendamos portar siempre contigo los documentos del vehículo.
3. Marcaje de partes
En lo posible, marca vidrios, espejos, partes y piezas de tu vehículo para que, en el caso que lo roben, al delincuente le cueste revenderlo.
4. Elementos de seguridad
Trata de utilizar medidas de seguridad complementarias, tales como alarma, corta corriente, traba volante o traba pedal. Si bien, estos elementos por si solos no son suficiente, recuerda que mientras más impedimentos existan, menos atractivo será tu vehículo como objetivo.
5. Puertas cerradas
Al cerrar el auto, siempre verifica manualmente que las puertas no se abran. Algunos sistemas tecnológicos bloquean la señal de cierres centralizados. A veces, simplemente por un descuido, podemos facilitarle las cosas a quienes buscan delinquir.
6. Patente en mente
Memoriza siempre la placa patente de tu auto.


SOAP: ¿Qué cubre y por qué es esencial obtenerlo?

¿Cómo elegir el mejor seguro para viajar?

¿En qué me debo fijar al momento de comprar un auto usado?
Es un tipo de seguro que cubre los daños materiales que sufra el vehículo, de forma parcial o total, robo y responsabilidad civil.
Como en todo seguro, su objetivo es transferir riesgos del asegurado a la aseguradora. Dado que no todos los seguros tienen las mismas características, lo más recomendable siempre es leer y conocer tu propia póliza.
En esta sección queremos entregarte algunos conceptos con el fin de que puedas entender mejor tu póliza y sus coberturas.
La cobertura de daños materiales del vehículo asegurado es aquella que te protege de los daños que pueda sufrir tu vehículo en un siniestro. En la práctica, es lo que compromete a la aseguradora a reparar o indemnizar los daños ocasionados a tu vehículo. Puede limitarse solo a la pérdida total. Además, está la cobertura por robo, hurto o uso no autorizado. Estas coberturas pueden contratarse en forma conjunta o separada.
Por otra parte, está la cobertura de responsabilidad civil, que es aquella que se hace cargo de los daños materiales que pudieras ocasionar a terceros en algún siniestro en que te veas involucrado y sea de tu responsabilidad. Esta cobertura se divide en tres secciones: daño emergente, que se refiere a los daños materiales del vehículo o lesiones corporales; daño moral, que en términos sencillos es el sufrimiento o dolor causados por el accidente; y lucro cesante, que son las ganancias que se dejan de obtener como consecuencia de un siniestro. Puedes contratar algunas de estas secciones o todas ellas.
Actualmente, la gran mayoría de los seguros vehiculares incluye la cobertura de responsabilidad civil, pero puedes solicitar su exclusión en caso de que no quieras contratarla.
De acuerdo con lo descrito, si te ves involucrado en un siniestro que ha sido tu responsabilidad, podrías usar tu seguro para reparar tu vehículo o, en caso de que existan terceros afectados, reparar su vehículo, cubrir gastos médicos o el daño moral causado y cubrir los ingresos futuros que le hayas afectado. En caso de que no seas el responsable, tu compañía de seguros se preocupará de reparar los daños que hayas recibido y luego de pasarle la cuenta y cobrarle al tercero responsable.


¿Quieres evitar que te roben el auto?, aquí tienes unos tips para tener en cuenta

¿Cómo elegir el mejor seguro para viajar?

¿En qué me debo fijar al momento de comprar un auto usado?
Época de vacaciones: ¿en qué debo fijarme al momento de elegir un seguro automotriz para viajar?
Chile cuenta con más de 755.000 kilómetros cuadrados de superficie, es un país ideal para recorrer de norte a sur en distintos tipos de vehículos: casa rodante, auto, moto o camper. La excelente conectividad, con paisajes que van desde el desierto más árido del mundo hasta infinidad de bosques, playas, lagos y ríos, además de condiciones climáticas y una infraestructura propicia para una conducción cómoda, hacen de Chile un país ideal para recorrer.
Si decides viajar por tierra y adquirir un seguro para tu vehículo, debes tener en cuenta, primero, su año de fabricación, con el fin de seleccionar un tipo de cobertura que te cubra en caso de sufrir algún desperfecto.
Si tu automóvil es 0 kilómetro, puedes optar por un tipo de cobertura completa o de taller de marca que te permita mantener la garantía de las piezas. En el caso de autos más antiguos, puedes optar por una amplia oferta.
También debes evaluar la experiencia al volante del conductor designado para realizar el viaje, y lo ideal es que, al momento de contratar un seguro, este cuente con cobertura de responsabilidad civil, la cual depende del tipo de vehículo, ya que determina la cobertura del daño que podrías causar a un tercero si sufres un accidente.
Es importante que la póliza que escojas contenga asistencias claves que te saquen del apuro en caso de averías, incidentes o de quedar en panne. Fíjate que incluya transmisión de mensajes urgentes, localización y envío de piezas de recambio, remolque, reparación in situ, inspección previa al viaje, entre otras.


¿Quieres evitar que te roben el auto?, aquí tienes unos tips para tener en cuenta

¿Qué es el seguro automotriz y qué tipos de coberturas puede incluir?

¿En qué me debo fijar al momento de comprar un auto usado?
Al tomar la decisión de comprar un auto de segunda mano, es de vital importancia que tengamos en consideración los siguientes puntos para no caer en malas decisiones que nos pueden traer más de un dolor de cabeza.
1. Verificar sus números de seguridad, que tenga el VIN a la vista y que el número de chasis coincida con la documentación del vehículo.
2. Pedir la documentación fundante o historia a través del certificado de anotaciones vigentes para ver cuántos dueños ha tenido y si estuviese vinculado a alguna actividad ilícita.
3. Revisar el servicio nacional de multas y chequear que no tenga.
4. Solicitar el seguro obligatorio para constatar si ese documento es verdadero (trámite que puedes hacer a través de nuestra página).
Es muy importante no comprar vehículos que estén en prenda, con alguna limitación al dominio o que tengan el poder de un tercero.
Es fundamental que al momento de comprarlo se realice la transferencia en el registro civil tanto con el comprador como con el vendedor presentes, verificando al mismo tiempo que, al momento del pago, el vale vista este liberado y no adulterado.


¿Quieres evitar que te roben el auto?, aquí tienes unos tips para tener en cuenta

¿Qué es el seguro automotriz y qué tipos de coberturas puede incluir?

¿Cómo elegir el mejor seguro para viajar?
Al momento de contratar un seguro automotriz existen distintas opciones, una es adquirir una póliza con deducible, con la cual, en caso de sufrir algún siniestro, tienes que pagar parte de los daños y la aseguradora cubre solo el dinero que supere el monto del deducible.
En palabras sencillas, el deducible es la suma de dinero (establecida previamente entre el cliente y la compañía) que la compañía de seguros no indemniza en caso de siniestros.
Si no tienes una cobertura total en tu póliza, sino solamente una póliza de responsabilidad, no tienes que preocuparte de los deducibles. Sin embargo, si tienes una cobertura contra todo riesgo, una cobertura de colisión o ambas, tendrás un deducible en cada una de estas dos alternativas.
Deducibles inteligentes. Acá existe una cláusula del contrato que exime del pago del deducible acordado en la póliza en caso de que el siniestro haya sido provocado por un tercero. Para poder hacer uso de él es primordial tener los datos de identificación del individuo: nombre completo, RUT, número de teléfono, marca, modelo y patente de su vehículo.
Deducibles en UF. Siempre hay que tener en cuenta que, a mayor deducible, menor es el costo de tu seguro, por eso que hay que ver la diversa oferta de deducibles existentes en las compañías, ya que suelen ir desde 0 a 12 UF en la mayoría de los casos, y elegir el que se acerque más a tus necesidades.


¿Cómo elegir el mejor seguro para viajar?

¿En qué me debo fijar al momento de comprar un auto usado?

Seguro por Kilometraje: ¿a quién le conviene contratarlo?
¿Cómo funciona?
Su tarifa se basa en un costo fijo mensual más un valor por cada kilómetro recorrido, es por eso que al momento de contratarlo debes instalar un dispositivo en tu vehículo. Este seguro cubre los daños ocasionados ante posibles accidentes, robos, problemas y gastos contra terceros involucrados (personas o vehículos).
¿Cómo se calcula el costo mensual?
El costo mensual de la prima depende del modelo del automóvil, año y deducible contratado. Al tener todos los datos, la empresa aseguradora realizará un cálculo base y el valor unitario de los kilómetros. Mensualmente, el cobro será el costo base más la cantidad de kilómetros recorridos en el mes, por eso este tipo de seguro se suele recomendar para las personas que transitan menos de 900 kilómetros mensualmente.


¿Cómo elegir el mejor seguro para viajar?

¿En qué me debo fijar al momento de comprar un auto usado?
